Pericas, Pavorreales y Personas

Pericas, Pavorreales y Personas

Los pavorreales quieren ser admirados.
Las pericas sólo repiten lo que han escuchado.
Cada uno de nosotros tiene un poco de Pavorreal adentro y tal vez un poco de Perica, también.
(Yo lo admito de mí mismo. Tú lo deberías admitir de ti también.)
Hace mucho tiempo vi una película en la que un viejo griego le dice a un hombre mucho más joven de Inglaterra:
“Un viejo sabio turco me dijo una vez…”
El joven inglés lo interrumpe y dice:
“¡Qué! ¿Un viejo sabio turco? Yo creía que los griegos y los turcos se detestaban.”
El viejo griego suspira, luego dice:
“Cuando yo era joven, yo creía que sólo había dos clases de personas: Los griegos que eran buenos y los turcos que eran malos. Luego un día conocí a un turco bueno. Así que decidí que sólo había dos clases de personas: las buenas personas y las malas personas.”
Luego el griego mira al inglés a los ojos y dice:
“Ahora creo que sólo hay personas.”
El 18 de septiembre, transcribí un único párrafo de un ensayo acerca de la muerte de Charlie Kirk y lo subí en mi base de datos de citas aleatorias:
“Después de cada tiroteo masivo, después de cada ejemplo fresco de violencia política, después de cada ronda de recriminación de un bando hacia el otro por no honrar su parte del contrato social, necesitamos escuchar lo que es correcto, lo que es verdad, lo que es bueno. Esa necesidad es la razón por la cual nos aprendemos, de memoria, pasajes de literatura y — para creyentes religiosos — versículos en especial. Porque cuando viene una crisis y el mundo nos irrumpe la vida, debemos luchar por recordar qué nos importa y qué sostenemos. A veces esas cosas nos sostienen más de lo que nosotros lo hacemos, pero sólo cuando las conocemos hasta los huesos. Por eso nos seguimos diciendo a nosotros mismos y entre todos, lo que es verdad y bueno.”
“Deberíamos decírnoslos esta semana para llorar con los que lloran.”
— Nick Catoggio, 18 de septiembre del 2025
He capturado 7,761 citas durante los últimos 25 años. Más de la mitad de ellas fueron transcritas de novelas, películas, shows de televisión, emails y textos. Alrededor del 10 por ciento de ellas son cosas que yo he escrito o dicho o pensado o rezado; cosas que he querido archivar en alguna parte antes de olvidarlas. El resto de ellas son respuestas cómicas, listuras bien fraseadas y pensamientos profundos proferidos por amigos y conocidos que yo me apresuré a anotar.
La base de datos de Citas Aleatorias es un repósito fuera de sitio de ideas a las que puedo acceder desde cualquier parte del mundo.
Tu también puedes accederlo. Una cita aleatoria nueva va a aparecer cada vez que le des refrescar a la página del Memo del Lunes por la Mañana.
Yo te escribo esto el 22 de septiembre del 2025. La cita más nueva de la base de datos es un texto que nos mandó Jeffrey Eisenberg a Tom Grimes y a mí hace apenas unos minutos. Dice:
“Es mi costumbre en Rosh Hashanah, el Año Nuevo judío, contactar y pedirle perdón a mis amigos. Este día santo es un momento de reflexión, nuevos comienzos y de hacer las paces. Al pedir perdón, estoy aceptando que puede que yo haya lastimado a alguien — ya sea que lo supiera o no — y no quiero acarrear con eso en el nuevo año.”
“Así que, si he hecho o dicho algo que les haya lastimado o molestado, les pido sinceramente perdón.”
– Jeffrey Eisenberg
Yo respondí:
“Y nosotros te damos las gracias por perdonarnos tú también. Especialmente Tom.” — RHW
Jeffrey envió un emoji de risas. Romo se va a reír cuando mire lo que escribí.
En realidad, he admirado la tradición de Jeffrey de llamar a sus amigos cada año o enviarnos un texto. Es un recuerdo maravilloso de que el perdón mutuo es esencial para mantener vivas y sanas las relaciones.
¿Te puedes imaginar lo que eso haría en estos momentos por el mundo?
Roy H. Williams

Comments are closed.