
Los íconos representan ideas que son más grandes que sí mismas.
Los mitos son historias que son más grandes que sí mismas.
Los arquetipos son símbolos de patrones de conducta reconocibles.
Las letras del alfabeto son símbolos (grafos) que representan sonidos (fonemas) al igual que las notas en una partitura de música son símbolos que representan sonidos.
Un modelo de conducta es un ícono personal, un arquetipo que has escogido emular.
El cerebro humano ama los símbolos y patrones. Es por esto que abrazamos los íconos, mitos y arquetipos.
Cuando reconocemos un patrón que ha estado guardado en nuestro subconsciente, lo llamamos intuición. Cuando escuchamos un patrón que ha sido repetido demasiadas veces, lo llamamos un cliché predecible. Los íconos, mitos y arquetipos evolucionan con cada nueva generación.
Yo nací en el 12avo año de la generación de 18 años del Baby Boom que empezó exactamente 9 meses y 10 minutos después del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Marilyn Monroe era el símbolo sexual icónico. La Estatua de la Libertad, el Estadio de los Yankees, Yellowstone y Woodstock eran los lugares icónicos de los Estados Unidos. Rolls Royce, Cadillac, Corvette, Camaro y Mustang eran carros icónicos. Tetris, Pong y Pac-Man eran video juegos icónicos.
Las historias míticas de los Baby Boomers eran casi todas acerca de combate. Algunas veces peleábamos contra los indios en el Viejo Oeste. Algunas peleábamos contra los alemanes o los japoneses. Peleamos contra lo Establecido. Pelamos a favor de la justicia. O pelamos simplemente para mantenernos vivos.
Y siempre ganamos.
Nuestro arquetipo masculino definitivo en estas historias míticas era tosco, valiente, independiente y honorable. John Wayne, Paul Newman, Clint Eastwood, Sean Connery.
Los arquetipos femeninos de los Baby Boomers eran inteligentes, bonitas y fuertes: Elizabeth Taylor, Audrey Hepburn, Julie Andrews, Sophia Loren.
Muchas películas terminaban en una boda.
Estas fuerzas de la sociedad le dieron forma a los coetáneos conocidos como los Baby Boomers.
Gen-X fue formada por un set completamente diferente de íconos, mitos y arquetipos.
Los Millenials tuvieron íconos, mitos y arquetipos que les pertenecieron sólo a ellos también.
Los coetáneos Gen-Z creen que es su responsabilidad enderezar todo lo que los Boomer y los X-ers arruinaron.
Gen-Alpha está determinada a tomar sus propias decisiones y decidir por sí mismos qué quieren hacer. Ellos serán la vanguardia de la siguiente generación “Yo”.
Afortunadamente, existen creencias elementales que nos unen a todos.
Es sobre estas creencias que se construyen las campañas publicitarias exitosas de vinculación con el cliente. Nombra abiertamente estas creencias y pierden su magia.
Si dices poseerlas, nadie te va a creer.
EJEMPLO: Nunca digas que eres honesto. Simplemente di algo que sólo diría una persona honesta. Nunca di que eres perfeccionista. Simplemente haz algo que sólo haría un perfeccionista. No le digas a la gente que eres autor o podcaster. Simplemente dales una copia de tu libro. Invítalos a estar en tu podcast.
Si te vas a ganar los corazones y las mentes de los clientes del mañana, esto es lo que debes hacer:
Imagina que estás parado cara-a-cara con tres clientes perfectos y que cada uno de ellos te está viendo a los ojos.
El primero dice: “Hablar es barato. No me cuentes en lo que crees. Demuéstramelo.”
El segundo cliente dice: “Cuéntame una historia real que me permita saber quién eres de verdad, incluyendo el precio que tienes que pagar por ser tú.”
El cliente tres dice: “Si me traicionas después que te di mi confianza, te voy a incinerar de tal forma que no crecerá la grama en 100 años.”
Ahora entiendes la cultura de la cancelación. La frustración la creó y los medios sociales la alimentan.
People are looking for someone who really is who they claim to be.
Is that you?
Good.
La gente está buscando a alguien que realmente es quien dice que es.
¿Eres tú?
Bien. Ahora sólo tienes que averiguar cómo comunicarlo.
Roy H. Williams
Mick Torbay: “Si te encontraras con un vegano que hace Crossfit e invierte en crypto y fue a Harvard, ¿cuál de todas estas cosas crees que te contaría primero?”
Johnny Moson: “Esa pregunta tiene truco. Lo primero que me contaría es acerca de su podcast.”