Lo que los escritores piensan

Lo que los escritores piensan

Algunos escritores piensan que la vida está sobrevalorada.
William Shakespeare escribió: “esta vida… no es más que una sombra andante; un pobre actor que se pavonea y dilapida su hora sobre el escenario, y luego desaparece: es una historia contada por un idiota, llena de ruido y furia, que no significa nada.”
El escritor K.D. Lang fue más sencillo: “La vida es una enfermedad de transmisión sexual y la tasa de mortalidad es del ciento por ciento.”
Algunos escritores piensan que la vida es una aventura.
Joseph Campbell escribió: “La gran cuestión es si eres capaz de decirle un sí entusiasta a tu aventura.”
Susan Ryan dijo: “Podemos presentarnos. Podemos adentrarnos en esta historia.”
Algunos escritores piensan que la vida es simple.
El autor John Lennon dijo: “Cuando yo tenía 5 años, mi mamá siempre me dijo que la felicidad era la clave de la vida. Cuando fui a la escuela, me preguntaron qué quería ser cuando fuera grande. Escribí ‘feliz’. Me dijeron que no había entendido la tarea y yo les dije que ellos no entendían la vida.”
El escritor de negocios Tom Peters dijo: “La vida es muy simple: haces cosas. La mayoría fallan. Algunas funcionan. Haces más de lo que funciona.”
Algunos escritores piensan que la vida se trata de escribir.
El ganador del premio Nobel de literatura, Gabriel García Márquez, escribió: “La vida no es la que uno vivió sino la que uno recuerda y como la recuerda para contarla”
Anne Lamott, autora de Bird by Bird, dice: “Convertirse en escritor se trata de volverse consciente. Cuando eres consciente y escribes desde un lugar de percepción y simplicidad y verdadero interés por la verdad, tienes la habilidad de encenderle las luces a tu lector. Van a reconocer sus vidas y la verdad en lo que dices, en los cuadros que hayas pintado y esto disminuye la terrible sensación de aislamiento que todos tenemos en demasía.”
Algunos escritores piensan que la vida es transformadora.
Wes Jackson dijo: “Si el trabajo de tu vida puede concluirse en tu vida, no estás pensando lo suficientemente en grande.”
Studs Terkel escribió: “El trabajo se trata de una búsqueda de significado diario, así como del pan diario, de reconocimiento así como de dinero, de asombro en vez de adormecimiento; en resumen, por una especie de vida en vez de un especie de muerte de lunes a viernes.”
Algunos autores piensan que la vida es servicio.
El Dr. Albert Schweitzer escribió: “Yo no sé cuál sea tu destino, pero sí sé una cosa: los únicos entre ustedes que van a ser verdaderamente felices son aquellos que hayan buscado y encontrado cómo servir.”
Dave Wolverton dijo: “Cuando creces, tienes que darte a ti mismo. Algunas veces das toda tu vida en un momento, pero en general tienes que darte a ti mismo trabajando un minuto a la vez.”
Algunos autores piensan que la vida es contemplación.
Un guerrero Pie Negro llamado Pie de Cuervo escribió: “¿Qué es a vida? Es el destello de una luciérnaga en la noche. Es el aliento del búfalo en invierno. Es la pequeña sombra que corre sobre la grama y se pierde en el ocaso.”
El poeta-vagabundo galés W.H. Davies dijo: “¿Qué es la vida si, llenos de preocupación, no tenemos el tiempo para detenernos y ver.?”
Algunos escritores piensan que la vida es estar conectados.
John Donne escribió famosamente: “Ningún hombre es una isla en sí mismo; cada hombre es un pedazo del continente, una parte del todo. Si un pedazo se lo lleva el mar, Europa es menos… La muerte de cualquier hombre me disminuye, porque yo estoy involucrado con la humanidad; y por ende, nunca mandes a preguntar por quién doblan las campanas; doblan por ti.”
My amigo Vess Barnes tiene su propia definición de nuestro propósito en la vida: “Alentar, reconfortar, despertar y aumentar a aquellos quienes se encuentran a sí mismos montando esta gran esfera mientras derrapa a través del tiempo en el silencio del espacio. El ser un puente, no una barrera. El ser un enlace, no un lapso. El ser un faro y un estribo, no un fanfarrón o un aguafiestas. El ayudar a llevar las comisuras de la boca de la vida a su cima. El ser un amigo de aquéllos quienes encuentran que cazan un poco extraño en este caos que la sociedad llama vivir.”
Algunos escritores piensan que la vida es una comedia.
Justin Halpern, en su famoso libro, Mierdas que dice mi papá, escribió: “¿Pensaste que era difícil? Si el kindergarten te está pateando el trasero, te tengo malas noticias para el resto de tu vida.”
Hace ciento veinte años, Elbert Hubbard dijo: “No te tomes la vida demasiado en serio — nunca vas a salir vivo de ella.”
¿Yo? Yo estoy de acuerdo con el escritor de Eclesiastés.
Salomón terminó su libro hace 3,000 años con estas palabras:
“Cuando apliqué mi corazón a saber la sabiduría, y a ver las labores que se hacen sobre la tierra (pues hay quien ni de noche ni de día tiene reposo en sus ojos), entonces vi todas las obras de Dios, y que el hombre no puede alcanzar la obra que se hace debajo del sol; porque aunque un hombre se esfuerce en buscar, no la hallará; y aunque diga el sabio que la entenderá, no podrá hallarla.”
Pero justo antes de escribir esas palabras finales, Salomón nos dijo este consejo: “Por tanto, alabé yo la alegría; que no tiene el hombre bien debajo del sol, sino que coma y beba y se alegre; y que esto le quede de su trabajo los días de la vida que Dios le ha dado bajo el sol.”
Roy H. Williams
Si disfrutaste de esos comentarios de escritores famosos, vas a encontrar muchos más como ellos en la madriguera del conejo. Para entrar en la madriguera del conejo, sólo debes hacer clic sobre la imagen al principio de cada Memo del Lunes por la Mañana. Cada imagen sobre la que hagas clic te llevará una página más profundo.
— Yo soy Indy Beagle, 25 de agosto del 2025

Comments are closed.